martes, 23 de octubre de 2018

Textos folclóricos


Los textos folclóricos son textos de mucha antigüedad que se van usando y transmitiendo de generación en generación hasta hoy en día. Sus tres características más importantes son el anonimato, la oralidad, es decir, se trasmiten de oralmente y la multiplicidad de variantes.
En cuanto a la literatura folclórica existen dos tipos: en verso ya sean textos para recitar, para contar o para jugar y en prosa donde cabe destacar los mitos, las fabulas, las leyendas y los cuentos.
Si hablamos del teatro folclórico, siempre ha tenido una vocación de educación popular. Es una gran herramienta para nosotros como maestros a a la hora de trabar el folclore ya que es mucho mas divertido y ameno para los alumnos. se puede trabajar con títeres o marionetas, o siendo los propios niños los que representen la obra.
Y por último si nos referimos a la poesía folclórica, su característica principal es el absurdo argumental que tienen desde su origen y y que puede aumentar con el paso del tiempo con las transformaciones que tengan debido a la equivocación de algunas palabras.

Es importante trabajar este tipo de textos con los niños en el aula ya que es una manera de acercar a los niños a la literatura y poder hacerles participe de ella. También es una manera de estimular su fantasía e imaginación, que con el paso de las generaciones esta yendo a menos. Son textos en los que los niños van a poder sacar sus propias conclusiones ya que a cada niño se quedara con lo que más le haya llamado la atención de modo que les pueden ofrecen ejemplos de soluciones, temporales y permanentes, a sus dificultades.

Los textos con los que he trabajado, han sido seleccionados del libro “El libro de los 101 cuentos”.

FICHA BIBLIOGRÁFICA
TÍTULO: El libro de los 101 cuentos
RECOPILADOR: Christian Strich
ILUSTRADOR: Tatiana Hauptmann
TRADUCCIÓN: Enrique Bernárdez (Andersen), Mª Antonia Seijo (Grimm), Isabel Vicente (Afanásiev), Joëlle Eyheramonno (Perrault), Fernando Santos (resto)
EDITORIAL: Anaya
FECHA PRIMERA EDICIÓN: diciembre 1990


Jack el vago.


Jack era un chico muy vago y perezoso, de una familia muy humilde. Siempre estaba tirado sin hacer nada durante todo el día.
Un día su madre se hartó y le dijo que o se ponía a trabajar o se tenia que ir de casa. Encontró trabajo y al final de su jornada laboral siempre le pagaban con distintos productos, pero cuando tenía que transportarlos hasta su casa, se los colocaba mal, terminaba rompiéndolos o estropeándolos, por lo cual su madre le regañaba.
Al final de una de las jornadas, le pagaron con un burro por su trabajo. Su madre le había aconsejado que transportara el siguiente producto a hombros, y así lo hizo. Puso rumbo a su casa y de camino se encontró con una chica sordomuda, que pertenecía a una familia rica, y nunca había hablado. Los médicos decían que hasta que nadie la hiciese reír, no volvería a recuperar el habla. Cuando la joven vio a Jack con el burro a las espaldas, le hizo tanta gracia la escena, que soltó su primera carcajada y empezó a hablar.
El padre estaba tan agradecido, que le dio a la hija como esposa y así Jack se convirtió un hombre rico.


Motivos, simbolismos. El viaje del héroe

La estructura interna de este cuento folclórico sigue una estructura lineal de planteamiento, nudo y desenlace.
El planteamiento es el momento en el que la madre le reprocha que no hace nunca nada y se pone a trabajar.
El nudo son los sucesos que le pasan a Jack después de su jornada de trabajo.
El desenlace es  cómo conoció a su esposa y se volvió rico.

Jack es el héroe del cuento. Emprende su viaje cuando comienza a trabajar, para conseguir riquezas.
Se produce un abandono del hogar voluntario, de modo metafórico, pues deja su día a día para comenzar su viaje.
Durante su viaje debe superar su principal obstáculo, la pobreza. En este camino debe pasar unas pruebas para superar su obstáculo. Estas son las maneras de llevar los productos a casa sin estropearlos. Esto impide que no consiga su fin.
El viaje finaliza gracias a un personaje extrínseco, el cual le ayuda a superar su obstáculo, la pobreza. Este personaje es una chica que se encuentra en su camino.
El héroe es recompensado mediante la boda con una joven rica. Esto simboliza la madurez.


Justificación de la elección.

He elegido trabajar este texto porque cuando me puse a buscar cuentos folclóricos me iba fijando en los títulos que más llamasen la atención, y este fue uno de los que más interés me creo pudiendo ser porque me resultó curioso encontrar un cuento con este título, y me pareció que tiene un punto cómico que le podría gustar a los niños
Posteriormente lo leí y vi que podría ser apropiado para los niños de 6º de primaria porque son niños con más responsabilidades y creo que lo podrían extrapolar a sus obligaciones del día a día.


Edad a la que va dirigido.

Como he mencionado anteriormente, utilizaría este cuento folclórico para el curso de 6º de primaria, ya que tienen más responsabilidades. Obviamente no van a sentir reflejados directamente en la parte de tener que trabajar, pero si lo pueden a sus obligaciones que por ejemplo que tengan en casa o en el colegio.


Cambios.

Para este cuento no realizaría ningún cambio ya que utiliza frases y vocabulario sencillo y los niños de 6 no tendrían ningún problema en entender. Lo único que cambiaría seria alguna palabra que puede que no entiendan como puede ser “labriego” o simplemente les explicaría su significado.


Contexto.

Para la narración de los cuentos utilizaría una hora semanal de la clase de lengua. Al ser una actividad más distendida y que precisa de menos concentración, que por ejemplo una clase teórica, lo haría por la tarde ya que suelen estar más dispersos y cansados de todo el día.
Haría un espacio en el aula retirando las mesas a un lado para que todos los niños se puedan sentar juntos en el suelo mientras escuchan la narración de cuento. Luego haría un circulo en el mismo sitio, en que todos se viesen las caras, para el posterior diálogo.


Preguntas.

Una vez terminado el cuento, empezaría el dialogo entre la clase respetando los turnos de palabra. Para este diálogo las preguntas que utilizaría para conducirlo serian:
  • ·        ¿Por qué creéis que Jack era tan vago?
  • ·        ¿Creéis que ser tan vago es bueno?
  • ·        ¿Por qué creéis que Jack se puso a trabajar?
  • ·        ¿Por qué es importante trabajar y hacer sus tereas?
  • ·        ¿Qué pensáis sobre cómo pagaban a Jack a cambio de su trabajo?
  • ·        ¿Qué trabajos os gustaría hacer de los que ha hecho Jack?
  • ·        ¿Qué habríais hecho vosotros si hubieseis visto a Jack cargar con el            burro?
  • ·        ¿Qué opináis sobre la mujer de Jack?
  • ·        ¿Pensáis que Jack y su esposa fueron felices?


Después de hacer el dialogo entre todos, preguntaría a cada niño qué les ha parecido el cuento y si ellos hubiesen cambiado algo, para que así se sientan participes y capaces de crear sus propias historias en base a una ya creada.






Hermanito y hermanita.



Dos hermanos deciden escaparse al bosque, en busca de una vida mejor,
pues su madrasta los maltrataba. Cuando esta se enteró de la fuga, embrujo
todas las fuentes de agua para que si bebían, se transformaran en animales.
Los hermanos fueron conscientes del embrujo y aguantaban su sed, pero un
día el hermano no pudo más y terminó bebiendo. Así se transformó en
cervatillo.
Al cabo de un tiempo comenzó una cacería y el cervatillo quería salir a
vivirla, a lo que su hermana se negaba, aunque finalmente, terminó
cediendo. Cada tarde cuando el cervatillo regresaba, a la casa donde
estaban escondidos, decía una contraseña para que su hermana supiera que
era él. Transcurrieron días sin que ocurriera nada, hasta que un día un
cazador vio como el cervatillo entraba en la casa y se lo contó al rey. Al día
siguiente, la hermana escuchó la contraseña y abrió la puerta pensando que
era el hermano, pero al abrirla vio que era el rey. Este le propuso
matrimonio.
La hermana y el cervatillo vivían felices en el palacio hasta que su
madrastra se enteró y decidió vengarse. Cuando la hermana dio a luz a su
hijo con el rey, la madrastra y su hija la mataron, y esta suplantó su
identidad con un hechizo. Una noche, una niñera vio como la verdadera
reina entraba a ver a su hijo y lo amantaba. El rey se enteró de esto y fue a
ver si era su esposa. Cuando la tuvo delante lo tuvo claro y su esposa
resucito por un milagro. La madrastra y su hija fueron castigadas.


Motivos y simbología. Viaje del héroe.

Este texto tiene una estructura lineal, con planteamiento nudo y desenlace.
El planteamiento es momento en el que los hermanos se van de casa en
busca de una vida mejor por el maltrato que sufrían por parte de la
madrastra.
El nudo, son todas las historias que les pasan mientras están en el bosque,
cuando están en palacio y lo que pasa cuando la reina tiene el hijo.

El desenlace es la muerte de la madre y de la hija, y cuando el hermano
vuelve a ser un ser humano otra vez y todos terminan viviendo felices y
tranquilos.
El hogar simboliza la protección por lo que al tener que huir de él,
comienzan a estar desprotegidos.
La madrasta, un arquetipo, representa el peligro.
El hermano y la hermana son los héroes del cuento, aunque hay que
destacar a la hermana. Empieza la primera parte de su viaje en el momento
en el que se van de casa en busca de una mejor vida, produciéndose así un
abandono del hogar voluntario, forzado por el maltrato de la madrastra.
En su camino surge el primer obstáculo, el agua embrujada, el cual no
superan, pues el hermano acaba siendo un cervatillo.
El siguiente obstáculo, conseguir que el hermano regrese a casa sano y
salvo, lo superan gracias a la aparición del rey, el personaje extrínseco, que
les salva de esa situación. Como recompensa, se premia a la hermana
casándola con el rey, simbolizando así la madurez.
En la segunda parte del viaje, la madrastra reaparece, otra vez simbolizando
el peligro.
La hermana, ahora reina, muere y resucita al final del viaje, simbolizando
la apertura a una vida mejor sin problemas. Al hermano, se le recompensa
por todo, volviéndose a transformar en humano.
La madrastra es castigada.


Justificación de la elección.

Es este caso ha sido diferente razón de la elección de este texto. Si el
anterior fue por el título, este fue porque tras leer varios textos folclóricos
fue el que más me gusto, ya que me recordó bastante a “toda clase de
pieles” que es uno de los que hemos escuchado en clase. Me pareció a la
hora de la lectura un cuento bastante completo y del que podría hacer un
gran análisis.


Edad a la que va dirigido.

Este texto va dirigido para 5º de primaria, ya que creo que son niños
suficientemente mayores cómo para poder abstraer los temas principales y comprender de lo que se habla en el cuento. Además se trata de un
cuento muy largo, por lo que veo mejor narrarlo en el último ciclo.
Otra de las razones es porque les gustan las historias de ficción pero que
sean verosímiles, en cuanto a sus motivaciones, es un texto sin moraleja
explícita, que no dejar en el lector dudas irresolubles ni situaciones de
perplejidad no aclaradas y con frases no muy largas ni complicadas.


Contexto.

Para la narración de los cuentos utilizaría una hora semanal de la clase de
lengua. Al ser una actividad más distendida y que precisa de menos
concentración, que por ejemplo una clase teórica, lo haría por la tarde ya
que suelen estar más dispersos y cansados de todo el día.
Haría un espacio en el aula retirando las mesas a un lado para que todos los
niños se puedan sentar juntos en el suelo mientras escuchan la narración de
cuento. Luego haría un circulo en el mismo sitio, en que todos se viesen las
caras, para el posterior diálogo.


Cambios.

En cuanto a cómo esta escrito el texto y el vocabulario que utiliza no haría
ningún tipo de cambio, ya que es un texto de fácil entendimiento, con
palabras y frases sencillas.
En cuanto a la historia sí que variaría un poco el final de la historia. El
cómo se deshacen de la madrastra y de la hija de la madrastra, es decir su
muerte y la muerte de la reina. Es posible que sea una manera un poco
cruel y no es necesario contarlo tan explícitamente como lo cuentan los
Hermanos Grimm.


Preguntas.

Una vez terminado el cuento, empezaría el dialogo entre la clase
respetando los turnos de palabra. Para este diálogo las preguntas que
utilizaría para conducirlo serian:

  • ¿Cómo creéis que actuaron los hermanos al irse de casa? ¿Vosotros qué habríais hecho?
  • ¿Hicieron bien los hermanos en resguardarse en la casa?
  • ¿Vosotros que habríais hecho si hubieseis estado en el bosque?
  • ¿Hizo bien el hermano cunado era un cervatillo irse de casa para ver la cacería? ¿Por qué?
  • ¿Qué os parece como actuó la madrastra y la hija en el palacio?
  • ¿Haríais vosotros lo mismo que hizo la reina de visitar todas las noches a su hijo y a su hermano?
  • ¿Qué habríais hecho vosotros con la hija y con la madrastra?


Al terminar el turno de preguntas y de diálogo preguntaría si alguien
mientras estaban en el bosque los dos hermanos pensaba que el cuanto iba a
acabar así y si no lo pensaban, como lo habrían acabado ellos.






Al corro de la patata. (poesía popular infantil)

Para el análisis de este tercer texto, he decidido cambiar. He escogido una canción popular que todos hemos cantado cunado éramos pequeños. Me parece muy interesante trabajar con estas pequeñas poesías ya que es una forma distinta de utilizar textos folclóricos, es mucho mas divertido y entretenido para los niños, y así no siempre utilizar el cuento como ejemplo de texto folclórico.


Clasificación temática.

Al corro de la patata,


Comeremos ensalada,


como comen los señores,


naranjitas y limones


achupé, achupé,


sentadita me quedé.




Yo tengo unas tijeras

que se abren y se cierran


yo toco el cielo


yo toco la tierra


yo me arrodillo


y me salgo fuera






Al cochecito leré.

me dijo anoche, leré,

que si quería, leré

montar en coche, leré.


Y yo le dije, leré

con gran salero, leré

no quiero coche, leré

que me mareo, leré.



Justificación de la elección.

He elegido este tipo de texto folclórico porque cuando se dijo en clase que podíamos analizar este tipo de canciones, me vinieron a la cabeza estas canciones, que siempre la recuerdo de cuando era pequeño y me gustaría utilizarlas y seguir transmitiéndoselas a los niños.  


Edad a la que va dirigido.

Este texto folclórico, va dirigido a los niños de 1º de Primaria, ya que son textos muy sencillos, con una rima fácil. A la hora de que los niños de esta edad se aprendan algún texto folclórico creo que es mucho más sencillo este tipo de canciones tan pegadizas.


Contexto.

Al contrario que los otros dos textos analizados anteriormente, el primero lo utilizaría por ejemplo cuando vayamos a contar a los niños o vayamos a realizar alguna actividad y queremos organizarles, se cantaría esta canción y aparte de conseguir nuestro objetivo que sería sentarles, también les familiarizaríamos con este tipo de textos folclóricos. Los otros dos textos folclóricos los utilizariaal final del dia para que desconecten de las clases, ya que posiblemente llevarian todo el dia sentados.
en el caso de aqeu no se pudiera realizaer en el patio, retiraria las ,esas de la clase creando un amplio espacio.



Cambios.

No realizaría ningún tipo de cambio en el texto ya que está compuesto por frases y un vocabulario muy simple y sencillo, y perfectamente entendible para los niños de 1º de Primaria.


Preguntas.

Cuando los niños se hayan familiarizado con las canción y se las hayan aprendido mas o menos, les preguntare si conocen alguna otra canción de este tipo.
A los que la conozcan les diré que la enseñen al resto de sus compañeros, y preguntare:
¿Dónde la has aprendido o quién te la ha enseñado?
¿Cuándo la utilizas?
¿Cuál os ha gustado más?


Conclusión.

Este bloque y esta actividad me han parecido muy interesantes, ya que han conseguido varias cosas: 


  1. Una de ellas y la más importante es saber que es un texto folclórico y que características tiene., porque toda la vida he estado contando y escuchando historias y cuentos, sin saber cual podía ser su origen y como habían llegado hasta hoy en día.
  2. Por otra parte me ha ayudado y he aprendido a saber escoger, tratar y utilizar este tipo de textos de una manera correcta dentro en la asignatura de literatura.                  Es fundamental transmitir este tipo de textos como se ha hecho durante muchísimas generaciones mediante el boca a boca. Todos somos autores y todos podemos visionar estos textos folclóricos. 

Extrapolando este trabajo a un futuro docente no muy lejano, creo que ha sido fundamental para no seguir incurriendo en el mismo error en el que han incurrido todos los profesores que he tenido cuando era pequeño, y seguramente profesores que hoy en día también lo siguen haciendo, y saber enseñar y transmitir de una manera adecuada estos textos.

Por lo tanto doy un gran valor a este trabajo y a este bloque por la importancia que tiene para mi a la hora de realizar bien y de una manera consecuente nuestro trabajo.


Bibliografía.

Labajo, I. (2018). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. CSEU La Salle.

Centro de Orientación de Lectura (Años 90). Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector.

Francisco Cubells. EVOLUCIÓN DE LOS INTERESES DEL NIÑO EN RELACIÓN CON LA LITERATURA.

Asociación nacional de editores. LIBROS INFANTILES Y EDICIÓN 

domingo, 21 de octubre de 2018

CORRECCIÓN ACTIVIDAD 1

ÁLVARO A SU AIRE.

El libro que he escogido para realizar esta actividad se titula, "Álvaro a su aire". El libro no fue escogido por mi personalmente, ya que tenía muchas dudas y no sabía cual elegir. Recurrí a Irune y me dejó un libro que podría ser valido para hacer el trabajo, lo leí para ver si me convencía y así fue, me di cuenta que era un libro muy interesante para analizar y al que le podría sacar mucho partido.


Datos de interés.


La autora de esta novela corta es Monserrat del Amo, escritora española de literatura infantil y juvenil nacida en Madrid del 15 de Junio de 1927 y fallecida el 26 de febrero de 2015. Licenciada en Filosofía y letras, en la especialidad de Literatura Hispánica, empezó su carrera como escritora publicando cuentos en revistas especializadas en los 50, siendo reconocida por su primera gran obra en 1960 con Rastro de Dios.




Ficha bibliográfica.

- Titulo: Álvaro a su aire.
- Autor: Monserrat del Amo.
- Ilustrador: María Luisa Torcida.
- Editorial: Bruño.
- Fecha 1ª edición: Marzo 2007.
- Curso en el que me baso para realizar el análisis: 2º Primaria.

Formato.

Es un libro de mano con un tamaño adecuado para niños de siete años ya que es manejable y cómo para poder llevarlo a cualquier lado y con hojas gruesas para que los niños puedan pasar de página fácilmente. Fijándonos solo en la portada del libro creo que no es muy adecuada a la edad de los niños a las que va dirigido porque es una portada simple que no llama mucho la atención, simplemente sale Álvaro de pie apoyado en su bicicleta con un fondo azul. En mi opinión la portada debería ser más dinámica y con colores más llamativos para que a los niños nada más ver la portada les entrase la curiosidad de leerlo. 
En cuanto a las ilustraciones y a la tipografía creo que ambas son muy adecuadas para niños de 7 años. La letra es clara y de un tamaño grande para una fácil lectura. A esto también le acompaña una buena ilustración, con dibujos coloridos no estereotipados que representan de una manera muy realista lo que esta pasando mientras estamos leyendo. Esto facilita aún mas la lectura sobre todo para niños que les cuesta más entender la historia solo con el texto.

Contenido.

- Tema: 
   El tema principal que he extraído de esta novela corta es la superación ante cualquier circunstancia.     Esto lo veo reflejado durante todo el cuento ya que Álvaro pese a su "lástima", que es así como           llama a su realidad, tener un brazo mas corto que otro, no se le resiste ni tiene miedo a nada, hace       una vida normal como toda la gente que le rodea sin intentar dar ninguna pena a nadie pese a que a     mucha gente se la cause.
   En cuanto a los temas secundarios, he extraído uno, relaciones familiares. Se puede apreciar que en     el libro hay dos tipos de relaciones, la de los padres que pese a que Álvaro tenía un brazo más corto     que el otro le dejaban ir a su aire, que hiciese lo que quisiese y descubra por sí mismo las                     limitaciones que puede tener. En cambio las vecinas, que son casi como la familia ya que                     Álvaro pasa mucho tiempo con ellas, siempre están más encima y le protegen en exceso porque           aún llevando tanto tiempo con el le sigue dando pena la situación de Álvaro y no quieren que le           pase nada. 

   "Una etapa fundamental, donde la presencia y apoyo de la familia es fundamental, es         cuando este comienza la etapa escolar. Este es un momento muy importante en el               desarrollo del niño y en el cual tendrán que reforzar los conocimientos que adquiera en       la escuela y continuar educándolo como un ser integro"


- Valores:

    • No poder tener todo lo que queremos, esto lo veo reflejado en el momento que los padres de Álvaro le dicen que tiene que decidir si quiere tener la merienda que todas las tardes le hacen sus vecinas y tener que aguantarlas o si no quería aguantarlas se tendría quedar sin merienda. No puede tener todo, tiene que elegir entre una cosa u otra.
        
         Cada vez que un niño es mimado para evitarle que «sufra», «se le está                                 condenando», matiza Cristina García, terapeuta infantil y fundadora de Edúkame.               «En vez de usar su potencialidad para crecer, la usa para controlar a los adultos.                 Hemos de ser conscientes de que al consentir no les estamos ayudando a crecer,                 simplemente les damos demasiadas cosas. Lo bueno para su desarrollo es que                     encuentren sus propios recursos, se esfuercen en buscar alternativas, conozcan                   mejor sus fuerzas, miren hacia dentro de sí mismos y sepan qué pueden hacer».
         «Tenerlo todo —añade Alfonso Ladrón, psicólogo clínico infantil del servicio de               Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos— les genera además mucha ansiedad               porque, en el caso de, por ejemplo, ser juguetes, no tienen tiempo suficiente para               jugar con todos ellos, y se pierden ante la abundancia. La frustración es un                         entrenamiento imprescindible para saber desenvolverse porque para vivir en                       sociedad hay que saber aceptar las renuncias. Los padres deben acostumbrarles a               ello poco a poco».

    • De las cosas malas, siempre podemos sacar cosas positivas, por ejemplo Álvaro aprovecha su “lastima” para poder coger de la grieta las llaves del autobús porque su compañera no alcanzaba a cogerlas.

    • Saber perder. Álvaro nunca se daba por vencido, y sabía encajar que no siempre se puede ser el mejor en todo, incluso cuando él se siente ganador como le pasó en concurso de cuentos saber guardar las formas no como hicieron en este caso sus vecinas que se fueron porque no le habían dado el premio a Álvaro.
          
           "El problema aparece cuando ganar se convierte en una necesidad y la competitividad deja de              ser sana para transformarse en un factor obsesivo y estresante para el niño, que le impide                      disfrutar de lo que está haciendo. [...]  hay niños que de por sí tienen tendencia al                                  perfeccionismo. Quieren hacerlo todo bien y cualquier error, por pequeño que sea, les resulta              inaceptable. Incluso pueden llegar a abandonar tareas nuevas por miedo a fracasar. [...] Si se                enfada cuando no gana, está más pendiente del resultado que de disfrutar, reacciona                              exageradamente en la victoria y en la derrota y valora sus resultados en términos de todo o                  nada, puede tener problemas de baja autoestima, estrés y poca tolerancia a la frustración."


         
- Contravalores:

    • Prejuicios de la gente frente a alguien que es distinto a ellos. A Álvaro siempre le pasaba que las personas que les rodeaban y veían que tenía un brazo más corto de lo normal pensaba que no sería capaz de hacer lo mismo que el resto de niños y a todo el mundo le daba pena, cosa que a Álvaro no le gustaba nada. 
        
           "Según sus estudios el prejuicio aumenta de manera constante entre la edad preescolar y tiene             un nivel tope entre los 5 y 7 años, disminuyendo con el aumento de la edad, reflejando un                   normal desarrollo cognitivo en los niños. Esto sucede por que al principio el niño adopta los               prejuicios de su entorno familiar, pues ahí es donde comienza a crear sus creencias sociales,                 pero al final cuando crece y conoce otros entornos le da la facilidad de diferenciar y evaluar                 los diferentes estereotipos creando un criterio propio."

    - Estructura:

        La estructura de esta novela corta es lineal, con un principio en la que se describe a Álvaro y la 
        situación que le rodea, un nudo en el que se desarrolla como es el día a día de Álvaro y las                  actividades que hace y el final cunado los padres le premian por no rendirse nunca y superarse            día a día pese a las dificultades que le puedan aparecer.


    - Personajes:

        El personaje protagonista de esta novela corta es Álvaro, es un personaje positivo ya que pese a las      dificultades que puede tener siempre se supera a sí mismo y lucha por ser un niño igual que el              resto. Las actitudes y comportamientos de Álvaro corresponden a su momento evolutivo ya que          habla y tiene actitudes de niños de 7 años y esto hace que los lectores se puedan sentir                          identificados con este personaje. 


        Los personajes secundarios son los padres, todos los lectores se pueden identificar en su vida              real con algún referente que les ayuden, les guíen y les den la libertad para ir a su aire como los          padres de Álvaro lo hacían con él. 

        Otros personajes secundarios son las vecinas, son las personas a que cuidaban a Álvaro por las            tardes cuando era más pequeño y siempre le daban regalos en forma de sorpresas o las cosas                que más le gustaban como la merienda. Este personaje en la realidad de los lectores lo pueden ver      reflejado por ejemplo en los abuelos que muchas veces son los que cuidan de ellos y les dan los          caprichos mientas los padres están trabajando. 

    - Lenguaje y usos del lenguaje:  

        El vocabulario utilizado en esta novela corta es adecuado para niños de siete años ya que utiliza          palabras sencillas y cotidianas para su edad. Utiliza un lenguaje de fácil comprensión con frases          cortas y claras.  
        La función poética aparece con pequeñas metáforas, por ejemplo cuando Álvaro utiliza el termino      lastima para referirse a su brazo más corto. 

    Conclusión.

    Una vez analizado el libro de Álvaro a su aire, he llegado a la conclusión que es un libro muy bueno para poder utilizar y leer en clase, no solo por lo que ya he dicho en el análisis como que es fácil de leer y que es un libro muy manejable, sino porque creo que es un libro con el que se pueden trabajar muchos temas que no se suele tratar con los niños normalmente. ¿Como llevarían y como actuarían si tuviesen algún compañero de clase con alguna discapacidad?, ¿qué opinan ellos de la actitud que tiene Álvaro en su vida?, a parte de los temas más típicos como son las relaciones familiares o entre ellos. Y creo que es un libro en el que se pueden sentir tan identificados y les gustara tanto que es un gran acercamiento hacia la literatura.
    De cara a unos años, para nuestro futuro profesional como profesores de lengua y literatura creo que esta actividad y este primer bloque del temario ha sido muy útil para saber escoger un libro, saber enfocar que es la literatura infantil, como seleccionarla, diferenciar entre literatura y paraliteratura, etc.. en resumen tener herramientas suficientes para escoger un buen libro que entretenga e incentive a los niños a leer.

    Webgrafia.

    http://www.lecturalia.com/autor/9101/montserrat-del-amo

    https://canalchupete.com/papel-familia-etapas-desarrollo/#

    https://www.abc.es/familia-padres-hijos/20130211/abci-peligros-ninos-consentidos-201302081113.html

    https://www.crecerfeliz.es/ninos/desarrollo-y-aprendizaje/g82907/mi-nino-siempre-quiere-ganar/

    https://colegioedison.edu.mx/los-prejuicios-en-los-ninos/

    ARTÍCULO FINAL

    BLOQUE I En este primer bloque hemos sacado en claro que el lenguaje humano es algo más que un instrumento de comunicación y su desarr...